Introducción
El Homo heidelbergensis vivió en la sierra burgalesa de Atapuerca hace unos 500 mil años.
Esta especie se define en 1908 a raíz del descubrimiento de la mandíbula de Mauer en la localidad alemana de Heidelberg . Es un homínido que vivió en Europa entre hace algo más de 500.000 y 200.000 años, especie intermedia entre el Homo antecessor y el hombre de Neanderthal.
Los miembros de esta especie evolucionaron en Europa en condiciones de un relativo aislamiento debido a las glaciaciones que asolaron el hemisferio norte durante el Pleistoceno medio.
H. heidelbergensis no fue antepasado directo de los humanos modernos.
Aquí tenemos: 1- Homo Habilis. 2- Sapiens. 3- Hombre de las flores. 4-Homo Erectus. 5-Paranthropus. 6-Heidelbergensis . 7-Neandertal
Anatomía
Los homo heidelbergensis eran individuos muy altos (1,80 m) y fuertes (llegarían a 100 kg) Sus proporciones corporales serían muy similares a las del Homo sapiens, pero con el tronco más ancho. Tenían grandes cráneos (casi 1.400 cm3) todavía muy aplanados, con mandíbulas salientes y gran abertura nasal .
El estudio de las dentaduras de los heidelbergensis también revela otro aspecto evolutivo de sumo interés: los molares y la dentadura definitiva recién les aparecían entre los 5 y 6 años tras ser paridos . Por lo tanto la lactancia del h.heidelbergensis duraba entre tres y cuatro años . Las mandibulas también poseían una gran fuerza y robustez a causa del estrés al cual eran sometidas.
Su desarrollo sería probablemente casi tan largo y complejo como en nuestra especie, con infancia, niñez, fase juvenil y adolescencia
Modo de Vida
Se organizaban en pequeños grupos o clanes de entre 15 y 40 individuos jerarquizados
Eran cazadores , bandas de heidelbergensis se organizaban para perseguir a otros animales y ultimarlos en trampas naturales (precipicios, pantanos) o arrojándoles grandes hachas u otras herramientas y recolectores de pequeños animales, huevos y todo tipo de plantas silvestres comestibles. De su higiene sabemos que usaban palillos de dientes para la limpieza de los espacios interdentales. Usaban abrigos de piel para evitar el fríoTambién es muy probable que en esta época el fuego fuese utilizado y paulatinamente generalizado, ya que hay evidencias de fogatas.
Utilizaban cabañas de madera y quizás pieles de animales, pero también usaban abrigos y vestíbulos de cuevas.los rasgos más trascendentales de esta especie son que ya poseían un lenguaje elaborado, que eran capaces de hacer música.
Utilizaban cabañas de madera y quizás pieles de animales, pero también usaban abrigos y vestíbulos de cuevas.los rasgos más trascendentales de esta especie son que ya poseían un lenguaje elaborado, que eran capaces de hacer música.

Restos encontrados
Se han encontrado utensilios asociados con los fósiles que consisten básicamente en "piedras de cortar" y algunas herramientas de lascas como puntas y raspadores de madera, hueso y asta, siendo los iniciadores de esta técnica . Con casi con total seguridad tenían ideas religiosas y creían en la vida después de la muerte ya que en La colección de fósiles humanos de la Sima de los Huesos hasta 2003 se han identificado un mínimo de 28 individuos . Todos los indicios llevan a una misma conclusión: los homínidos hallados en la Sima de los Huesos fueron depositados en ese lugar recóndito de la Cueva Mayor por otros miembros de su especie , lo que nos lleva a plantear hipótesis muy atrevidas sobre un posible ritual en aquella época tan remota de la historia de la humanidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario